Me paso muchas veces que llegaba a fin de mes y parecía que no me alcanzaba la plata (o el dinero como le quieran decir), y seguramente te está pasando a vos así que veamos como organizar tus gastos mensuales.
Analiza y Prioriza
Lo primero que deberías hacer es una lista con los gastos más importantes los que si no pagas te van a traer problemas luego, esos gastos tienen que ser tu prioridad al momento de cobrar tu sueldo; por ejemplo: Luz y Agua, TV, Internet, Gas, Cuotas de tu tarjeta etc. Prioriza todos esos gastos que pueden causar más intereses o que te corten el servicio y que tengas que pagar extra para reconectarlo.
Tené anotado tus gastos mensuales
Para esta tarea nos vamos a ayudar de una grilla en Google sheets (las hojas de cálculo de Google) que si no lo conoces son como los exels pero de Google y lo podes tener en tu Google drive. No te preocupes, que te voy a dejar una plantilla pre armada para que lo puedas usar.
Lo primero que vas a hacer es crearte una copia para tenerlo en tu drive, ya que esta plantilla no la podes editar desde este link pero la copia si.


Bueno una vez que lo tengas vas a notar que tenés básicamente para anotar por cada mes del año esto para que tengas controlado los pagos todo el año por más que guardes las boletas va a ser mucho más fácil de leer aquí y saber si te está faltando pagar algo, y también de paso vas a poder ver todo lo que estás gastando a lo largo de un año.
Organizar tus gastos mensuales
Antes de empezar a cargar nuestros gastos te recomiendo que sigas usando la hoja principal como una pantalla y que vayas creando una nueva desde la plantilla para cada nuevo año.


Una vez que lo duplicamos la nueva hoja de cálculo la renombraremos para colocar a que año corresponde. Ahora si vamos a cargar nuestros gastos.

Si te das cuenta al final no se está sumando esto es por que tiene al lado una cajita que tiene que ser tildad solo cuando fue pagado, mi recomendación es que lo tildes una vez tengas pagado por que si lo tildas antes y por alguna razón ‘x’ no lo pagas, puede traerte alguna cofunción.

Una vez que lo tildemos veremos que va a empezar a sumar en tres secciones.



Con esto ya tendremos más visualmente a donde se nos van la mayoría de nuestros gastos, y en especial a priorizar gastos que nos pueden llegar a traer problemas, para poder tener la menor cantidad de deudas posibles.
Si bien esto nos ayudara bastante con nuestros gastos mensuales hay que tener en cuenta que también se tienen gastos diarios y en mucho de los casos también gastos hormigas, que suelen ser abundantes y perjudiciales.
Pero de eso hablaremos en otros post para poder tener una economía más saludable.
Espero que le haya gustado y nos leemos en otro post.
Muy bueno
A mis años me parece muy interesante ya que no préstamos atención a la organización económica de nuestros padres.